MULTÍMETRO DIGITAL
MULTÍMETRO DIGITAL
El multímetro digital es un instrumento electrónico de medición que generalmente calcula voltaje, resistencia y corriente, aunque dependiendo del modelo de multímetro puede medir otras magnitudes como capacitancia y temperatura. Gracias al multímetro podemos comprobar el correcto funcionamiento de los componentes y circuitos electrónicos.
Leyendo el instructivo: Es importante leer el instructivo del fabricante para asegurar el buen funcionamiento del instrumento y evitar accidentes en el operario.
Ventajas del multímetro analógico: Exactitud.
PARTES DE UN MULTÍMETRO DIGITAL.
Generalmente los multímetros son semejantes, aunque dependiendo de modelos, pueden cambiar la posición de sus partes y la cantidad de funciones, es por eso que cada parte tiene un símbolo estándar que identifica su función.
![Partes de un multímetro digital Partes esquema multímetro digital](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiK2AunAMRf5fZR2ZA-PfJcy7Cke6gG_dP5GXVSbFWuknkdoMv6ZRWGtqdOusPPMYU11GtsBxnxwyGac9q8oPn-vCks5rW6RL4i_I_KOUWUXta8arzbCxlxOmQl2GNdNVo_IPQgjv5W_z_2/s640/Multimetro.jpg)
1.- Power: Botón de apagado-encendido.
2.- Pantalla de cristal líquido en donde se muestran los resultados de las mediciones.
3.- Llave selectora del tipo y rango de medición: Esta llave sirve para seleccionar el tipo de magnitud a medir y el rango de la medición.
4.- Rangos y tipos de medición: Los números y símbolos que rodean la llave selectora indican el tipo y rango que se puede escoger.
5.- Cables rojo y negro con punta: El cable negro siempre se conecta al negro, mientras que el cable rojo se conecta al adecuado según la magnitud que se quiera medir.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLoWdgWHqNQ3aQavEPS5iXh9GdsnWKMbJZdAdpKfjIxMnFRIR4HSCIDUifUTO_e0S9Csk2tvXtAnLGImo2GzJhfZyofezJ4lOdnrv1IHPIjHMXmW58sJ-fRi7jdVBbvn2zqv3IKEPR7UVp/s400/cables.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEid3BaHCd_F_a4sUeMDqacAj_AFOJDg9lcRYv1BCK8HI5QGhCZ_vLVJKh4zHjilurrwXP4bCsw876wYbCyxp1swo11lJyol4xNQYKCJ1mXW6hG-CoTIAuOIANyp2LFcaXBCT1xJJ2yrRnEh/s400/Imgagecablesmul.jpg)
6.- Borne de conexión o jack negativo: Aquí siempre se conecta el cable negro con punta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpBYcpKkW9wcyQa6lDQViR8gXNpUVUIJk-UwC3LRjeBmy5G5c-4EovhjNaLj9YhL_DJf0buijJ-8RXZIDJpV4-5VJS2tftTcOoc1XzAi7zEKtTjwOz7VIC95T17jhDYiFqVEoq7kdNmMt3/s320/simbolojacktierra.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXKS7OGv-KHiBFTznTqJY3yg8eCNcSnXF5tcO_CfL_0MB20q0pIhAnr9yiz6zK7NmTY5lWWLjiQgQOYAaZoAUth5hCPU0M38wFqR9NYF3VDGscDGXZPr6AWOoL5g1CwPl1bFDa922SBgCm/s320/simbolojackdioohm.jpg)
8.- Borne de conexión k para el cable rojo con punta para medición de miliamperes (mA).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLHo30_7-NO04695LfnUk5Yt9Ji0j3VwuZPH9lvYvm4B7UvcSL8XemPaVELa5F4TyfEzFeszYP9I8NqlAoeJ93LB5Uj3UHtWXMHE6_j5TH4EPHm-eDkiMhy5db2PxqKQba6cNhrBIZEun5/s320/simbolojackma.jpg)
9.- Borne de conexión para el cable rojo con punta para medición de amperes (A).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVkKfe9dq_ZhBjAKX1KqL4VVawBfPOSyd2C9lbXkipkbaqwKYuiAAnFvQ6c-EQSY7MK6NIm1cZZuCvtjEuUm_gWa5SzGfxq6Y05cGrv6cgClR1AHjMDGOySiwjGHrAr6RJs5ZaKdhryJUh/s320/simbolojackamp.jpg)
10.- Zócalo de conexión para medir capacitares o condensadores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKMY4yGe2zvT6ELAbYMQ3ZWB4_HveLozUpq9FGrI2fLJVk5EMIdlZs1n-m7q11QO5JLg12g1-T26bCNPjxaBz27B1ltixPRXz0RtbOKtISbMt1D5XGyhzJoufp_blRwwjJqcJdbS86h2IB/s320/simbolocapacitancia.jpg)
11.- Zócalo de conexión para medir temperatura.
Comentarios
Publicar un comentario